Aquí tenéis la bibliografía que hemos ido recopilando sobre la vida y la obra de José Pérez Ocaña.
(Última actualización: 12/02/21)
>> Ocaña
>> Le forum d'Artémis
>> Ocaña, pinturas
>> Ocaña en Andalucía
>> Ocaña, ni rosa ni azul
>> Trans Sexual Express
>> Un teatre sense teatre
>> Ocaña y los del Norte
>> Ventura Pons, la mirada libre
>> Los años 70 vistos por Nazario y sus amigos
>> Plaza Real safari
>> El mono del desencanto
>> Un teatre sense teatre
>> Ocaña y los del Norte
>> Ventura Pons, la mirada libre
>> Los años 70 vistos por Nazario y sus amigos
>> Plaza Real safari
>> El mono del desencanto
>> Un caníbal en Madrid
>> Topos, carnavales y vecinos
>> El sistema del arte en España
>> La veu del PSUC
>> Joglars 77, del escenario al trullo
>> 100 españoles y el sexo
>> Ocaña, el fuego infinito
>> Detrás por delante
>> Sevilla en los 70
>> Lo que queda de España
>> Topos, carnavales y vecinos
>> El sistema del arte en España
>> La veu del PSUC
>> Joglars 77, del escenario al trullo
>> 100 españoles y el sexo
>> Ocaña, el fuego infinito
>> Detrás por delante
>> Sevilla en los 70
>> Lo que queda de España
JOSÉ-LUIS PÉREZ OCAÑA (1947-1983)

JACCARD-BEUGNET, Annick y DOMON, Marie-Thérèse (1984): José-Luis Pérez Ocaña (1947-1983), Besançon, Éditions ARTEMIS.
LE FORUM D'ARTÉMIS (81-83)
JACCARD-BEUGNET, Annick y DOMON, Marie-Thérèse (1984): Le forum d'Artémis (81-83), Besanzón.
Catálogo que reúne las exposiciones de la galería LE FORUM D'ARTÉMIS de Besanzón, Francia, desde junio de 1981 hasta diciembre de 1983. Destacamos el prefacio y un apartado sobre la exposición de Ocaña, en 1979, que inauguró y marcó toda la andadura posterior de la galería.
Catálogo que reúne las exposiciones de la galería LE FORUM D'ARTÉMIS de Besanzón, Francia, desde junio de 1981 hasta diciembre de 1983. Destacamos el prefacio y un apartado sobre la exposición de Ocaña, en 1979, que inauguró y marcó toda la andadura posterior de la galería.
WYNN, María José (1985): Ocaña, pinturas, Madrid, Museo Español de Arte Contemporáneo.
Catálogo de la exposición póstuma en la Posada del Potro, Córdoba, en 1984.

TRANS SEXUAL EXPRESS
ARAKISTAIN, Xabier y MARTÍNEZ, Rosa (2001): Trans Sexual Express: Barcelona 2001: A Classic for the third Millennium, Barcelona, Generalitat de Catalunya.

BLISTÈNE, Bernard; CHATEIGNÉ, Yann; BORJA-VILLEL, Manuel J. y la colaboración de G. ROMERO, Pedro (2007): Un teatre sense teatre, Barcelona, MACBA.
OCAÑA Y LOS DEL NORTE
FERNÁNDEZ, Adolfo; AVÍN, Luís; GONZÁLEZ FUENTES, Juan Antonio; ORTEGA, Coque; PELAZ ANSORENA, Jesús Ignacio; SÁIZ VIADERO, J. R. (2010): Ocaña y los del Norte, Santander, Galería ZOOM.
OCAÑA Y LOS DEL NORTE

FERNÁNDEZ, Adolfo; AVÍN, Luís; GONZÁLEZ FUENTES, Juan Antonio; ORTEGA, Coque; PELAZ ANSORENA, Jesús Ignacio; SÁIZ VIADERO, J. R. (2010): Ocaña y los del Norte, Santander, Galería ZOOM.
VENTURA PONS, LA MIRADA LIBRE

LOS AÑOS 70 VISTOS POR NAZARIO Y SUS AMIGOS

Libro sobre la plaza Real de Barcelona y sus personajes más emblemáticos.
EL MONO DEL DESENCANTO
VILARÓS, Teresa M. (1998): El mono del desencanto: Una crítica cultural de la transición española (1973 - 1993), Madrid, Siglo Veintiuno de España Editores.
UN CANÍBAL EN MADRID

YARZA, Alejandro (1999): Un caníbal en Madrid: La sensibilidad camp y el reciclaje de la historia en el cine de Pedro Almodóvar, Madrid, Ediciones Libertarias.
MORENO-CABALLUD, Luis (2010): Topos, carnavales y vecinos: Derivas de lo rural en la literatura y el cine de la transición española (1973-1986), volumen I, Princeton University.

RAMÍREZ, Juan Antonio (ed.); REYERO, Carlos; DÍAZ, Julián; ÁVILA, Ana; CARRILLO, Jesús; MAYAYO, Patricia; SANZ, Héctor (2010): El sistema del arte en España, Madrid, Cátedra.
LA VEU DEL PSUC / LA VOZ DEL PSUC


MAYAYO I ARTAL, Andreu (2007): La veu del PSUC: Josep Solé Barberà, advocat (1913-1988), Barcelona, L'Avenç.
MAYAYO I ARTAL, Andreu (2008): La voz del PSUC: Josep Solé Barberà, abogado (1913-1988), Barcelona, RBA.
MAYAYO I ARTAL, Andreu (2008): La voz del PSUC: Josep Solé Barberà, abogado (1913-1988), Barcelona, RBA.

DÍAZ, Rosa y CARVAJAL, Mont (eds.); CREHUET, Elisa; RAÑÉ, Ferran; RENOM, Gabi; SOLSONA, Andreu; VILARDEBÓ, Arnau (2008): Joglars 77, del escenario al trullo: Libertad de expresión y creación colectiva 1968/1978, Barcelona, Icaria.

Obra de teatro que obtuvo el premio Nacional Calderón de la Barca. Se representó en el Teatro Nacional de la Habana y posteriormente en Colombia.
CARDÍN, Alberto (1978): Detrás por delante, Barcelona, Ucronia.

ARBIDE, Joaquín (2005): Sevilla en los 70, Sevilla, RD Editores.
JIMÉNEZ LOSANTOS, Federico (1995): Lo que queda de España : Con un prólogo sentimental y un epílogo balcánico, Madrid, Temas de hoy.
2 comentarios:
Era a mediados de los setenta: comunas, liberación sexual, ganas de construir una nueva sociedad, la amistad como valor, la libertad como acto de liberación de la vida cotidiana. Yo vivía en la comuna de Naranjos y su hermano¨"El Sevilla" era uno de los integrantes. Un día me lo presentó y a partir de aquí empieza una relación de interés ( no interesada) con su mundo imaginario. Yo soy curador de arte en mis ratos libres en Miami y, a diferencia de otros, yo pienso que su obra es una expresión de lo más actual en un pasado donde solo se seguía a Dau al Set y sus abstracciones: Chagall ponía cabras en los tejados, él vírgenes y angelitos. N sé si ha habido análisis serios de su temática. Pero para mí Ocaña es mi Frida Kahlo catalana con un toque del Aduanero en sus temas y un auténtico innovador del perfomance en la calle. Él, Gati Perez y Miralda revolucionaron la ciudad de Barcelona a mediados de los 70 y gran parte de los 80. Su tumba en Cantillana es un ejemplo de sencillez frente a una vida osada en vivencias y retos. Pido la reivindicación de su obra que fue opacada por la del mito.
Somebody essentially assist to make significantly articles I would state. That is the very first time I frequented your website page and thus far? I surprised with the analysis you made to create this particular put up extraordinary. Magnificent job!
Publicar un comentario